Por Stefan Rahmstorf, Michael Mann, Ray Bradley, William Connolley, David Archer y Caspar Ammann (Traducido por Angela Carosio)
El enfriamiento global parece ser el sabor del mes. Primero, ha brotado una discusión descarriada en los medios de comunicación sobre si el calentamiento global se ha detenido, basándose en las temperaturas observadas en los pasados 8 años (ver nuestro correo aquí). Ahora hay una nueva discusión que está capturando la imaginación, basada en un grupo de científicos alemanes que predijeron una pausa en el calentamiento global la semana pasada en un artículo en la revista Nature (Keenlyside et al. 2008).
En dicho artículo se hacen dos pronósticos de temperaturas globales, y se discuten en los últimos párrafos y se muestran en la Figura 4 (ver abajo). El primer pronóstico se refiere a los años 2000-2010, mientras que el segundo se refiere a los años 2005-2015 (*). Los autores hacen las siguientes predicciones para estos dos intervalos promedio de diez años:
“la predicción inicial indica un leve enfriamiento con respecto a las condiciones en los años 1994-2004”
El gráfico muestra lo siguiente: Las temperaturas en los dos intervalos pronosticados (los puntos verdes muestran 2005 y 2010) son casi iguales y son ambas más bajas que las observadas en 1994-2004, correspondiente al final de la línea roja en el gráfico.
¿El Calentamiento Global, se Tomará unas Cortas Vacaciones?
No es siquiera necesario explicar que este enfriamiento es solo un pequeño parpadeo y que no cambiará nada del calentamiento global. El tema ha sido ampliamente discutido en otros sitios (ej. aquí). Pero hay una pregunta que se ha discutido poco: ¿Será correcto el pronóstico?
Nosotros pensamos que no, y estamos dispuestos a apostar una importante suma de dinero por nuestra postura. Hemos verificado dos veces con los autores: ellos insisten en que su artículo es un pronóstico serio y que no se trata de un experimento metodológico. Si los autores realmente piensan que su pronóstico tiene una chance de ser correcta mayor al 50%, entonces deberían aceptar nuestra apuesta; sería una oportunidad de ganar dinero fácil. Si no aceptan nuestra apuesta, deberíamos cuestionar, entonces, cuanta fe realmente tienen en su pronóstico.
La apuesta que proponemos es muy simple y concierne su pronóstico específico en el artículo de la revista Nature. Si la temperatura promedio de 2000-2010 (su primer pronóstico) resulta ser más baja o igual que la temperatura promedio de 1994-2004 (*), les pagaremos € 2500. Si resulta ser más alta, ellos nos pagan € 2500 a nosotros. Esta apuesta será decidida a fines del 2010. Ofrecemos lo mismo para el segundo pronóstico: si la temperatura promedio de 2005-2015(*) resulta ser más baja o igual comparando con la temperatura promedio de 1994-2004(*) les pagaremos € 2500, si resulta ser más alta, ellos nos pagan a nosotros esa cifra. Tomaremos el HADCRUT3, conjunto de datos del promedio de la temperatura de superficie global, como base para comparar las temperaturas, que es la misma base de datos utilizada por los autores en el artículo.
Para ser justos, necesitaríamos una cláusula de salvaguardia, por si un gran volcán hace erupción o si un gran meteorito golpea la tierra y causa un enfriamiento menor al del promedio de 1994-2004. En este caso, el pronóstico de Keenlyside et al. no se podría verificar y por lo tanto la apuesta sería inválida.
La apuesta también tendría que tener un árbitro neutral, proponemos, por ejemplo, el director del Hadley Centre, donde se albergan los datos utilizados por Keenlyside et al., o un comité de colegas neutrales. Dicho árbitro neutral también decidirá si una eventual explosión volcánica o un impacto de meteorito son lo suficientemente grandes para invalidar la apuesta.
Discutiremos pronto las razones científicas de nuestra evaluación, primero queremos ver si Keenlyside et al. acepta nuestra apuesta. Nuestro amigable desafío ha sido propuesto y esperamos que sea aceptado con buen espíritu deportivo.
(*) Adoptamos aquí la misma definición de intervalos de 10 años que en su artículo, que va del 1 de noviembre del primer año al 31 de octubre del último año, ej.:2000-2010 significa 1 de noviembre de 2000 hasta 31 de octubre de 2010.
Actualización: Ya hemos publicado la segunda parte de esta apuesta con nuestros argumentos científicos.